domingo, 1 de febrero de 2009

"El aprendizaje y el desarrollo de competencias"

TEMA DE REFLEXIÓN

¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

No el aprendizaje no es trivial ya que el aprendizaje tiene interés de parte del que lo aprende ciertos saberes concretos en donde el estudiante hace uso de sus estructuras cognitivas complejas, sin embargo podemos decir que la mayoría de los seres humanos durante toda su existencia aprenden recurrentemente.

Ademas el aprendizaje lo constituye no solo los contenidos, sino la apropiación de ellos y el proceso de trasformación que va sufriendo el estudiante y que pueda ser más significativo que otro y que esta implicito el grado de vinculación que guarde con el desarrollo de sí mismo.

2 comentarios:

Arturo Rosas Franco dijo...

Hola Laura, son muy interesantes las conclusiones que nos das sobre, las teorías de aprendizaje y su problematización en un enfoque de competencias, donde nos das cuenta de la dualidad con que se abordan como, el relacionarlas al aspecto operacional y en sentido cognitivo, que yo creo es el de verdadero trasfondo de esta concepción de competencia, tal ves lo único que falto redondear es el papel de mediador del maestro, no en los contenidos y conocimientos, mas bien en la situación del aprendizaje.
Hasta luego, Arturo.

betote dijo...

Hola Laura me parecen muy acertados los comentarios acerca de los procesos cognitivos, pero aún más gratificante es que dichos procesos los recuperas en la práctica misma de tu desempeño.

Saludos.